Icono del sitio Locos por Valencia

Retiran 200 kilos de redes de pesca perdidas en aguas de Oropesa del Mar

CASTELLON, 10 de octubre. – Un operativo conjunto de la Fundación Oceanogràfic y la Fundación Azul Marino ha recuperado cerca de 200 kilos de redes de pesca abandonadas, conocidas como “redes fantasma”, localizadas a unos 30 metros de profundidad frente a la costa de Oropesa del Mar (Castellon). Estas redes suponen una seria amenaza para la fauna marina y para la seguridad de los pescadores de la zona.

Un hallazgo que ponía en riesgo al ecosistema marino

El origen de la intervención se remonta a hace un año, cuando un grupo de pescadores advirtió la presencia de una gran malla enredada en una estructura de hormigón sumergida. Con el paso del tiempo, las corrientes marinas habían dispersado parte del material, provocando atrapamientos de peces y alteraciones en el hábitat local.

El operativo, con apoyo de los vigilantes ambientales de Oropesa del Mar, se llevó a cabo entre los 20 y 40 metros de profundidad, en una zona de alta biodiversidad que alberga especies como meros, sargos, corvinas e invertebrados. Buzos profesionales de la Fundación Oceanogràfic y de Versemar retiraron la red con la ayuda de globos elevadores, técnica que permite minimizar el impacto sobre el entorno marino.

Recuperación y seguimiento científico

El material rescatado fue trasladado al puerto y depositado en las instalaciones de la Fundación Azul Marino, donde será sometido a un proceso de cribado para identificar organismos atrapados. Además, el área intervenida formará parte de un programa de seguimiento ambiental destinado a favorecer su regeneración natural, que incluirá acciones de repoblación local para restaurar su funcionalidad ecológica.

Un proyecto global para salvar los fondos marinos

Esta acción se integra en un plan más amplio de recuperación de hábitats marinos en la Comunitat Valenciana, impulsado por la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y con la participación activa del sector pesquero profesional.

El proyecto cuenta también con el apoyo financiero de INCUS Capital, y desde su puesta en marcha ha permitido extraer más de tres toneladas de redes del fondo marino valenciano. Esta iniciativa contribuye directamente a la conservación de la biodiversidad mediterránea y a la mejora de la salud de los ecosistemas costeros, reduciendo el impacto de los residuos pesqueros sobre la vida marina.

Salir de la versión móvil