
Presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana
El pasado fin de semana tuvo lugar la presentación de la exposición itinerante de la paella valenciana por la Asociación Locos por la paella. Un proyecto que está avalado y apoyado por València Turisme. En dicha presentación se dio a conocer el humilde origen de la paella en la cuna del arroz, Valencia, junto a la Albufera, de ahí hasta convertirse en el emblema de la cocina española o en un mito a nivel internacional concurren múltiples circunstancias. Fechas que dan pistas, de cómo poco a poco una comida casera se va posicionando al más alto nivel, despertando admiración e interés hasta llegar a las cocinas de la realeza europea, o incluso a cruzar el charco para ser el plato favorito de un presidente de los Estados Unidos de América.
Nos atreveríamos a asegurar que la Paella ha sido el embajador con mejores credenciales del cuerpo diplomático español a lo largo de la historia.
El fin de la actividad cultural y de la web eEstá planteado como un servicio cultural, una actividad artística que se contempla o consume en el momento de su exhibición o ejecución. Se trata de actividades que, en cierta medida, son perecederas y con reducido grado de reproducción lo que permite afirmar que son de naturaleza única. Con una finalidad no lucrativa, conlleva la asistencia de un espectador o visitante para recrearse en el fin del proyecto que es enseñar la historia
Persigue animar a la gente a disfrutar de conocer la cultura y el plato en clave de solidaridad e informar sobre las posibilidades de participación y conocimiento característicos a través de su historia. Para ello, se recogen y se publicitan todo tipo de programas y actividades vinculadas a la esta acción y al voluntariado puestas en marcha por las entidades sociales, las instituciones y otros agentes sociales.
Para las administraciones públicas el objetivo prioritario pasa por fines sociales relacionados con los derechos y deberes culturales, es decir, garantizar la calidad y la accesibilidad del bien o servicio cultural que ofrece.
Las dos Concepciones Prioritarias son: Visión antropológica-sociológica. La cultura como forma de vida. Visión clásico-humanista. Cultura como producto de actividades artísticas e intelectuales.
La finalidad del proyecto es dar a conocer la realidad de este plato que es el fin último que se quiere alcanzar teniendo en cuenta todos los factores., En definitiva se pretende dar a conocer la historia de un plato con larga trayectoria histórica Estudios previos y previsiones de transformación de la realidad sobre la que se actúa.Estrategia y metodología para implementar las acciones necesarias de cara al logro de los objetivos.
Son destinatarias directas las personas interesadas en conocer la historia de este plato En la que aparte de diferentes actividades didácticas se pretende mostrar con paneles y expositores la grandeza de este plato a través de la historia
La localización física hará referencia al emplazamiento o al área donde se ubicará y organizará el proyecto, hasta ahora paralizado por las obras. El ámbito territorial es el espacio que cubrirá y su área de influencia. Por ello se emplaza a la visita de la página web Historia de la paella https://historiadelapaella.com/
Latest from Gastronomía

Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante recibe el Premio Gastro Cinema 2025 por su labor solidaria y su compromiso con la gastronomía local
El certamen reconoce la implicación de la entidad en iniciativas sociales vinculadas a la alimentación y al apoyo a colectivos vulnerables. La organización del

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida
🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera

La tortilla de patatas del restaurante La Falda de Chamberí, elegida la mejor de España en Alicante Gastronómica 2025
El establecimiento madrileño se alza con el XVIII Campeonato Nacional Trofeo Tescoma celebrado en la feria gastronómica alicantina. Alicante, 5 de octubre de 2025.La

La primera mocadorà de los hornos de la “zona cero”: “Este es un Sant Donís muy especial”
Tras meses cerrados por la DANA, las pastelerías de Albal recuperan la tradición de la mocadorà con emoción y gratitud. A pocos días del

Doce chefs valencianos competirán en la gran final del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca
Doce chefs valencianos competirán en la gran final del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca Sueca, 14 de julio de 2025La 64ª