Así es el refugio de la Guerra Civil que Bombas Gens esconde en su interior

by
17 enero, 2017
 Es uno de los pocos ejemplos de refugio fabril que quedan en Valencia  La fábrica sufrió múltiples bombardeos  tras ser incautada para fabricar armamento  Algunos de los proyectiles encontrados durante la rehabilitación han tenido que ser retirados por los Tedax  Bombas Gens continúa ofreciendo nuevos capítulos sobre su historia. El último de ellos conecta la antigua fábrica con la Guerra Civil, al encontrarse durante las obras de rehabilitación un refugio antiaéreo construido probablemente en 1938, aunque no se conoce su expediente. Se trata de un refugio de tipología fabril, construido con una estructura de hormigón armado

El pasado medieval de Bombas Gens: estos son los restos arqueológicos hallados en la antigua fábrica

by
28 diciembre, 2016
El valor patrimonial de Bombas Gens continua incrementándose. Si la antigua fábrica ya contaba con el honor de ser uno de los edificios más emblemáticos del art déco en Valencia, este verano ha añadido a su haber un pasado medieval. Y es que, como ya se anunció, durante la excavación arqueológica fueron encontrados los restos de una alquería medieval de grandes dimensiones, similar a la Alquería de Barrinto que hoy en día puede visitarse en el Parque de Marxalenes, además de una bodega subterránea de finales del siglo XV que se ha conservado prácticamente completa. Un importante hallazgo que,

El valenciano, según José Zapater y Ujeda en 1859

by
28 marzo, 2016
José Zapater y Ugeda (1826 – 1899), escritor de Villena, escritor religioso , poeta y costumbrista de la época ,redactor de la Azucena en  1849 y abogado del ilustre colegio de Valencia, realizó en 1859 un retrato pictórico de los valencianos y gentes de la época y aunque parece estar redactado de forma carituresca, no deja de enseñar el reflejo del momento. «Los valencianos pintados por sí mismos». Obra de interés y lujo escrita por varios distinguidos escritores. Valencia, 1859, imp de la Regeneración tipográfica de I. Boix ed. En 4, 400 págs con 55 láminas «Ninguno de los

Sobre los escribanos y su mala letra

by
8 enero, 2016
Sin duda, entre los antiguos oficiales concejiles con peor prensa se encontraban los escribanos, especialmente debido a la mala letra con que escribían y por sus honorarios. Una copla popular recogida en Requena por su cronista Fermín Pardo plasma esa mala fama: “En el cielo hay una uva que es para los escribanos como no sube ninguno no le falta ningún grano” . Uno de los fenómenos paleográficos es la cursivización de la escritura. Cada vez se escribía más a la carrera y peor. De la equilibrada y redondeada escritura carolina se pasó a la angulosa y vistosa letra

300 aniversario del Palacio Municipal de Castellón

by
30 diciembre, 2015
Conquistado en el verano de 1233 el Castillo (que después será llamado «Castell Vell«) y su poblado anejo, una carta de población dada en 1239 por el conde Nuño Sancho de Provenza autoriza a trasladar el núcleo de población a la llanura, cosa que no se llevó a efecto entonces. Es la autorización real de Jaime I el Conquistador en 1251 la que tiene efectividad en un traslado que va ligado al nacimiento de la nueva villa de Castellón de la Plana, del tercer sábado de cuaresma del año 1252. En los primeros años de vida en la llanura,

El Teatro Olympia celebra sus 100 años

by
29 diciembre, 2015
    El Teatro Olympia se inauguró el 10 de noviembre de 1915, fue edificado sobre el solar del antiguo Convento de San Gregorio, por el arquitecto Vicente Rodríguez Martín (1875-1933), con El Barbero de Sevilla actuando las mejores compañías del momento ( María Guerrero, Enrique Borrás y Catalina Bárcena, Enrique Rambal, el pianista Arthur Rubinstein). Después de más de cincuenta años dedicado al cine en 1984 se recuperó para la escena. Olympia Metropolitana S.A. es la sociedad titular del Teatro Olympia de Valencia. Enrique Fayos llama a la «reflexión» a los responsables públicos para encontrar el «equilibrio entre

Requena posee una sólida y numerosa comunidad romaní asentada desde hace cientos de años

by
28 diciembre, 2015
Requena posee una sólida y numerosa comunidad romaní asentada desde hace cientos de años. El Archivo también posee documentación que hace referencia a la historia de esta centenaria comunidad requenense. En las cercanías del día del pueblo gitano andaluz que se celebra el 22 de noviembre en conmemoración de la llegada de los primeros romaníes a Andalucía un 22 de noviembre de 1462, hablaremos de algunos de estos documentos. Las primeras noticias documentales sobre el paso de gitanos por Requena son de 1586 cuando acudían al Corpus para honrar el Santísimo Sacramento con diferentes actividades lúdicas que eran remuneradas

Valencia atracción

by
19 diciembre, 2015
Nace la web Valencia atracción en comemoración a la revista que la  Sociedad Valenciana Fomento del Turismo. creó en 1926, (bajo el lema “Todo por Valencia”), se creó en 1919, y en torno a ella se aglutinaron muchas personas e instituciones que sentían amor por Valencia. La Sociedad creó una oficina de información turística, publicó la revista “Valencia Atracción” (desde 1926 hasta 1990), organizó el primer “tren fallero”, y lanzó varios slogans
1 194 195 196 197 198 200
Go toTop