
La Virgen de los Desamparados, conocida cariñosamente como la Geperudeta, es mucho más que una imagen religiosa para los valencianos. A lo largo de los siglos ha acumulado una serie de títulos, honores civiles, militares y religiosos que reflejan el profundo vínculo entre esta advocación mariana y la ciudad de Valencia, su historia y su gente.

Desde su origen en el siglo XV, ligada a la fundación del Hospital de los Inocentes por el Padre Jofré, hasta su actual papel como Patrona Principal de la Comunidad Valenciana, su figura ha sido ensalzada por reyes, papas, ejércitos y por millones de devotos que la veneran cada segundo domingo de mayo.
Distinciones y títulos más destacados
A continuación, se presenta una tabla resumen con los principales títulos y distinciones que ostenta la Virgen de los Desamparados:
Distinción / Cargo | Año de concesión | Otorgado por | Observaciones |
---|---|---|---|
Patrona de Valencia | 1885 | Papa León XIII | Confirmación oficial de una devoción popular ya existente. |
Patrona Principal de la Comunidad Valenciana | 1961 | Papa San Juan XXIII | Proclamación canónica del patronazgo regional. |
Patrona de la Real Hermandad del Santo Cáliz | 1917 | Hermandad fundada en 1917 | Comparte el título con San Francisco de Borja. |
Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Valencia | 1954 | Ayuntamiento de Valencia | Porta bastón de mando como símbolo del cargo. |
Generalísima de los Ejércitos Españoles | 1810 | General Caro, ratificado por Fernando VII (1814) y Franco (1947) | Le fue entregado el fajín de Capitana General. |
Honores Militares de Ordenanza | Desde 1810 | Ordenanza militar | Se disparan salvas y se le rinde formación militar en su festividad. |
Coronación Canónica Pontificia | 1923 | Iglesia Católica | En presencia de Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia. |
Imagen Peregrina (procesional) | Desde 1945 | Cofradía de la Virgen | Versión móvil de la imagen para visitas a pueblos y parroquias. |
Breve desarrollo de cada distinción
Patrona de la ciudad de Valencia
Aunque el fervor popular existía desde siglos antes, fue en 1885 cuando el Papa León XIII reconoció oficialmente a la Virgen de los Desamparados como Patrona de la ciudad. Desde entonces, preside las festividades religiosas, es protagonista de la procesión anual y de la Ofrenda Floral de Fallas.
Patrona Principal de la Comunidad Valenciana
Este reconocimiento fue otorgado en 1961 por el Papa Juan XXIII, elevando su papel devocional al ámbito regional. Desde entonces, su patronazgo abarca las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
Generalísima de los Ejércitos
Durante la Guerra de la Independencia Española, el general Caro, tras resistir con éxito el asalto napoleónico a Valencia, propuso a la Virgen como Generalísima del Ejército. Desde entonces, su imagen ha recibido tratamiento militar con honores de capitán general, salvas de artillería y formación de tropas.
Coronación Pontificia
El 12 de mayo de 1923 se celebró uno de los actos más solemnes de su historia: la Coronación Canónica. Presidida por el cardenal Enrique Reig Casanova, y con la presencia de la familia real, se oficializó su reinado espiritual sobre Valencia. La corona fue confeccionada con joyas donadas por los fieles.
Alcaldesa Perpetua de Valencia
En 1954 el consistorio valenciano le concedió este título, reflejando que, además de patrona espiritual, la Virgen es símbolo institucional de la ciudad. Por ello, porta el bastón de mando que simboliza su cargo.
Imagen Peregrina
Para evitar el deterioro de la imagen original, en 1945 se creó una réplica destinada a salir en procesión. Esta “Virgen peregrina” ha recorrido pueblos, parroquias, hospitales y cárceles, llevando consuelo a miles de personas.
Un símbolo más allá de lo religioso
El profundo vínculo entre la Virgen de los Desamparados y el pueblo valenciano no se limita a lo litúrgico. Su imagen ha estado presente en momentos cruciales de la historia local: epidemias, guerras, sequías o grandes celebraciones. Es símbolo de identidad, refugio espiritual y pilar emocional.
Conclusión
Los títulos que ostenta la Virgen de los Desamparados son reflejo de un amor popular que se ha fortalecido con el paso de los siglos. Es Patrona, Generala, Reina, Madre y protectora. Y cada mes de mayo, con flores, cantos y pólvora, Valencia le recuerda que su trono está no solo en una basílica, sino en el corazón de su pueblo.