La técnica del paraguas al revés: el arma secreta (y polémica) de las cabalgatas de Reyes en Valencia

7 enero, 2025
by

Entre ilusión infantil y estrategias desmesuradas, el desfile de los Reyes Magos se convierte en un campo de batalla de paraguas invertidos que dejan a muchos con las manos vacías.


La cabalgata: magia para unos, frustración para otros

La Cabalgata de Reyes es, para muchos, el último resquicio de ilusión antes de sumergirse en la rutina postnavideña. Niños con los ojos brillando de emoción, familias agolpadas en las aceras y toneladas de caramelos volando desde las carrozas. Pero, ¿qué pasa cuando la estrategia de unos pocos eclipsa la diversión colectiva? En Valencia, como en otras ciudades, los paraguas al revés se han convertido en protagonistas polémicos del evento.


La técnica infalible del paraguas: ¿genialidad o egoísmo?

A primera vista, la idea parece brillante. Tomas un paraguas, lo inviertes, y voilà: un recolector automático de caramelos. Basta con extenderlo al aire y esperar a que los dulces caigan. Sin necesidad de correr, agacharse o competir cuerpo a cuerpo, los paraguas invertidos se llenan en minutos.

El problema surge cuando esta táctica se lleva al extremo. Muchos asistentes colocan los paraguas de manera estratégica, creando auténticas barreras que impiden a los demás (especialmente a los niños más pequeños) acceder a los dulces. Si un caramelo está a punto de aterrizar en las manos de un niño, el paraguas gigante de algún adulto profesional del caramelismo se asegura de interceptarlo.


Los niños, los grandes perjudicados

Uno de los mayores conflictos que genera esta práctica es el impacto en los más pequeños. Después de todo, las cabalgatas están pensadas para ellos, pero cada vez es más común ver niños frustrados porque, por más que se esfuercen, los caramelos nunca llegan a sus manos.

“Mi hijo llevaba media hora esperando y no pudo coger ni uno. Todo se quedaba en los paraguas de los adultos”, comenta Ana, madre de dos niños que asistió a la última cabalgata en Valencia. “Al final, tuve que ir a comprar caramelos para que no se sintieran tan mal”.


¿Dónde está el límite?

El uso de paraguas ha generado un debate encendido en redes sociales. Por un lado, hay quienes defienden la práctica argumentando que es una solución creativa e ingeniosa. “Cada uno se busca la vida como puede, ¿no?”, comenta un defensor anónimo en Twitter.

Sin embargo, la mayoría critica la falta de empatía de quienes priorizan llenar sus paraguas frente a permitir que otros, especialmente los niños, participen de la experiencia. Algunos incluso han pedido que los organizadores prohíban el uso de estos “utensilios de acaparamiento masivo”.


¿Reglas en la cabalgata?

La pregunta que surge es: ¿deberían los ayuntamientos intervenir para regular este tipo de comportamientos? En ciudades como Valencia, los organizadores han intentado fomentar la “recolección responsable” de caramelos, aunque sin mucho éxito. El espíritu competitivo parece estar tan arraigado como la propia tradición.

Algunas propuestas han incluido limitar la cantidad de caramelos que se lanzan o repartirlos de manera directa a los niños en lugar de arrojarlos desde las carrozas. Sin embargo, estas ideas han sido recibidas con escepticismo, ya que alterar la dinámica tradicional podría quitar parte del encanto al evento.


La cabalgata: entre tradición y supervivencia

Es irónico cómo un evento destinado a transmitir valores como la generosidad y la magia termina sacando lo peor de algunos asistentes. Desde paraguas que funcionan como redes hasta adultos que empujan a niños para conseguir un peluche, la cabalgata de Reyes está en riesgo de perder su esencia.

Sin embargo, la responsabilidad no recae solo en los organizadores. Quizá sea momento de que como sociedad reflexionemos sobre cómo podemos preservar la magia de estas tradiciones sin convertirlas en una competencia.


¿Y tú, qué opinas? ¿Es hora de regular los paraguas al revés o deberíamos aceptar que la cabalgata también es un juego de estrategia?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Ayudas de 300 € en València para nacimientos y adopciones en 2025: cómo solicitarlas

Next Story

Renfe normaliza el servicio de Cercanías en València tras los daños de la DANA

Latest from Valencia ciudad

Go toTop