Icono del sitio Locos por Valencia

La Marina de Valencia se vacía de megayates para dar paso a una gran reforma de 84 millones

La gran reforma del puerto interior vacía temporalmente la dársena para dar paso a un proyecto de modernización de 84 millones de euros

València, 17 de octubre de 2025.
La imagen de los megayates atracados frente a los antiguos tinglados de la Marina de València ha desaparecido por completo. El icónico pantalán en forma de “T”, construido para la Copa América de 2007, está ahora vacío. La razón no es la pérdida de interés de los grandes armadores, sino el inicio de las obras de remodelación integral del recinto náutico, dentro del plan de infraestructuras de 84 millones de euros impulsado por las empresas concesionarias Ocibar y Serveis Marítims Port Eivissa (Semar).

Hemos vaciado la marina interior para poder hacer las obras”, explica Santiago Donat, gerente de Marina Port València. Solo permanece amarrado un viejo barco militar convertido en vivienda, sin motor y pendiente de ser remolcado. El resto de embarcaciones se ha reubicado en otros puntos del puerto para permitir la modernización de los amarres y la adecuación de las instalaciones, “que estaban muy deterioradas”, señala Donat.


🏗️ Un plan a 50 años vista

La reforma forma parte del ambicioso proyecto de transformación de la Marina de València, adjudicado hace un año a Ocibar-Semar, que disponen de una concesión de hasta 50 años.
Según Patrick Reynés, director general de Marina Port València, “a principios de año se empezarán a ver máquinas, grúas y polvo, y en 18 a 24 meses ya habrá edificios terminados”.

El primer año, explica, “ha estado dedicado a la redacción de proyectos y tramitación de licencias”, mientras que las primeras obras se concentran ahora en la llamada Marina City, el área más urbana del complejo, que volverá a estar operativa en el segundo trimestre de 2026.


🌊 Retrasos por la DANA y la falta de mano de obra

Los trabajos se han visto parcialmente retrasados por la falta de personal en el sector de la construcción, ya que buena parte de los recursos se han destinado a las obras de reconstrucción tras la trágica DANA que afectó a la provincia.
Este es un proyecto vivo”, asegura Reynés. “Se han ido ajustando detalles, pero el plan avanza y está tomando forma”.

Tanto Reynés como Donat participaron este jueves en la presentación del Valencia Boat Show, donde destacaron la buena acogida del proyecto y el compromiso de la ciudad con la recuperación de la Marina como espacio de innovación y actividad económica.


🏢 Más oficinas, más megayates y una marina más verde

El plan de infraestructuras contempla una renovación integral del recinto, con actuaciones tanto en la marina interior como exterior.
Entre los principales proyectos destacan:

La reordenación de amarres también será clave:


💼 Una nueva etapa para la Marina de València

El ámbito bajo gestión privada ocupa 519.000 metros cuadrados, mitad lámina de agua y mitad superficie en tierra.
Los concesionarios prevén crear 7.000 metros cuadrados de oficinas y potenciar la actividad tecnológica y empresarial, alineando el proyecto con la vocación innovadora que ha caracterizado a la Marina en los últimos años.

Queremos posicionar València como una de las marinas más atractivas del Mediterráneo occidental”, afirma Reynés, que considera que la Copa América de 2007 marcó un punto de partida, pero no un techo.
Sobre una posible vuelta de la competición náutica, el directivo se muestra prudente: “Eso lo debe decidir la ciudad”.


🛥️ Los megayates volverán… pero en 2026

Mientras duran las obras, los grandes barcos que solían ser símbolo de exclusividad y glamour en la dársena valenciana han desaparecido. Sin embargo, su ausencia será temporal.
En cuanto la marina interior esté completamente renovada, los megayates regresarán a una infraestructura más moderna, sostenible y preparada para el turismo náutico de alto nivel.

El balance de este primer año es muy positivo”, concluye Reynés. “València ha recibido el proyecto con ilusión, y las obras avanzan según los plazos previstos. En dos años, la Marina será irreconocible”.


¿Quieres que te prepare también una versión más breve para redes sociales, con tono visual y hashtags tipo #MarinaDeValencia #ObrasMarina #Megayates #ValenciaPort #TurismoNáutico para Instagram o X (Twitter)? Puedo añadir además un titular alternativo tipo:

“Adiós temporal a los megayates: la Marina de València se transforma con una inversión de 84 millones”.

Salir de la versión móvil