Locos por Valencia

Guadalajara y la paella: una alianza histórica en la semifinal nacional del Concurs de Sueca

La ciudad castellana acoge por primera vez una fase clasificatoria del certamen internacional más emblemático de la gastronomía valenciana, convirtiéndose en embajadora del sabor mediterráneo

La ciudad de Guadalajara se ha convertido en epicentro culinario del país tras acoger, por primera vez en su historia, una semifinal nacional del prestigioso Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. El evento, celebrado en el Parque de la Concordia durante la Feria Chica 2025, reunió a 18 cocineros procedentes de once provincias, quienes compitieron con pasión y rigor por una plaza en la gran final del 14 de septiembre en Sueca, cuna de la auténtica paella valenciana.


Un concurso con sabor a historia

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca es mucho más que un certamen gastronómico: es una reivindicación de las raíces, de una receta que trasciende fronteras y de un patrimonio culinario que habla el idioma del arroz. Con 64 ediciones a sus espaldas, se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del buen comer y para los profesionales que desean medirse en la máxima exigencia del fuego, el caldo y el socarrat.

La semifinal nacional celebrada en Guadalajara marca un antes y un después. Nunca antes se había llevado esta fase clasificatoria fuera de la Comunidad Valenciana. Este gesto no solo supone una descentralización del concurso, sino también una declaración de intenciones: hacer de la paella un lenguaje común en todo el país, sin perder un ápice de su identidad valenciana.


Una mañana de fuego, arroz y emoción

Bajo el cielo primaveral de Guadalajara y en plena efervescencia de la Feria Chica, los fogones se encendieron desde primera hora de la mañana. Dieciocho cocineros y cocineras, procedentes de rincones tan diversos como A Coruña, Madrid, Palma de Mallorca, Jaén o Murcia, desplegaron su arte para conquistar al jurado con su mejor versión de la paella valenciana tradicional.

El parque se llenó de aromas a romero, tomate triturado, garrofó, judía verde, y por supuesto, a ese arroz que debe quedar en su punto exacto. El público, curioso y entregado, se acercaba a cada paellero observando el ritmo pausado y ceremonioso de cada paso. El respeto por la receta original era absoluto.


Una ciudad volcada con la paella

El evento no solo atrajo a los amantes de la gastronomía, sino que también fue un encuentro institucional de alto nivel. Desde Sueca, las tenientes de alcalde Pilar Moncho y Noelia Benedito acudieron en representación del ayuntamiento anfitrión del concurso, destacando el orgullo de llevar el nombre de Sueca y su paella a otras regiones. “Es un auténtico placer comprobar el interés y el cariño que despierta nuestro certamen en un entorno tan bonito como este parque”, afirmaron emocionadas.

Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, subrayó el valor turístico y cultural de este tipo de eventos. “Este concurso ha sabido unir un producto tradicional valenciano como la paella con productos locales de Guadalajara, como nuestro aceite”, indicó. El concejal de Turismo, Víctor Morejón, se mostró especialmente satisfecho con la repercusión económica del evento: “Las reservas han superado el 70%, lo que demuestra el impacto de esta cita”.


Reconocimiento a la solidaridad en tiempos difíciles

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el acto de reconocimiento a colectivos locales que prestaron ayuda a la Comunidad Valenciana durante la DANA que asoló parte del territorio en 2024. Se entregaron placas conmemorativas a los Voluntarios de Protección Civil, al Cuerpo de Bomberos de Guadalajara, a la teniente Lara Puértola en representación de la Brigada Ligera Aerotransportable (BRILAT) y a Ignacio Maiztegui, por su implicación solidaria.

Este homenaje subrayó que el certamen, además de gastronomía, es también un espacio de encuentro humano y de gratitud entre territorios que comparten mucho más que la mesa.


Los diez elegidos: rumbo a Sueca

Tras la evaluación del jurado, compuesto por expertos gastronómicos y representantes del certamen, se anunciaron los diez finalistas que competirán en Sueca por el codiciado título de “mejor paella del mundo”. Los restaurantes seleccionados son:

Una selección que combina veteranía y nuevas promesas, geografía y estilos, pero siempre bajo la premisa inquebrantable del respeto por la receta tradicional valenciana.


Castellón y la semifinal autonómica

Además del paso dado en Guadalajara, el certamen prepara ya su próxima gran cita. El 14 de julio se celebrará en Castellón de la Plana la semifinal autonómica, donde se seleccionarán los doce restaurantes representantes de la Comunidad Valenciana que acompañarán a los finalistas nacionales e internacionales en la gran final de septiembre. Será un nuevo capítulo en esta travesía de sabores y raíces.


Una tradición viva que mira al futuro

El éxito de la semifinal nacional en Guadalajara demuestra que la paella valenciana sigue despertando pasiones más allá de su tierra de origen. El Concurs de Sueca ha sabido adaptarse, crecer y abrirse al mundo sin renunciar a su esencia. La apuesta por trasladar esta fase clasificatoria fuera de la Comunidad Valenciana es una muestra de ambición cultural y gastronómica.

Sueca, como capital mundial de la paella, continúa liderando con firmeza la defensa de una receta que, si bien ha viajado por todo el planeta, encuentra en esta localidad ribereña su guardián más fiel. La paella no es solo un plato: es identidad, es comunidad, y sobre todo, es un símbolo de cómo la cocina puede unir territorios, culturas y personas.


¿Quién crees que ganará el título de ‘mejor paella del mundo’ en Sueca este septiembre? ¿Y qué opinas de que otras ciudades de España acojan fases del concurso? ¡Queremos saber tu opinión!

Salir de la versión móvil