La Comunitat Valenciana se prepara para conmemorar el 750 aniversario de la muerte de Jaume I con un ambicioso foro que reivindica el legado histórico, institucional y cultural del fundador del Reino de Valencia.
Un espacio para la reflexión y el orgullo valenciano


El martes 13 de mayo, el Palau de Santa Clara acogió la presentación oficial del Fòrum Jaume I 2038, una plataforma ciudadana que nace con una doble mirada: honrar la figura del rey que fundó el Reino de Valencia y proyectar su legado hacia el futuro. La iniciativa, impulsada por un grupo diverso de profesionales valencianos, pretende convertir los próximos años en un ciclo de reflexión y acción colectiva, con vistas a la gran efeméride del 2026 y, más adelante, al 800 aniversario de la fundación del Reino en 2038.
Detrás de este proyecto están el periodista Santiago Calaforra, el abogado Pepe Morgan y la politóloga Susi Boix, quien preside el foro. Según Boix, este debe ser “el año de la Comunitat Valenciana, porque es el año de Jaume I”, y subraya que el foro no nace para nostalgias, sino como una oportunidad para reconocerse y proyectarse como pueblo.
De la memoria al futuro: los objetivos del foro
El Fòrum Jaume I 2038 se define como un espacio transversal, independiente y abierto a todas las sensibilidades sociales y políticas. Lejos de etiquetas o colores, aspira a convertirse en un lugar de encuentro donde historiadores, instituciones, asociaciones, colectivos ciudadanos y el conjunto de la sociedad valenciana puedan converger en torno a una figura fundacional.
Entre sus objetivos principales figuran:
- Declarar oficialmente 2026 como el “Año Jaume I”.
- Reivindicar el origen e historia de las instituciones valencianas.
- Fomentar el conocimiento de la cultura y estructuras propias.
- Promover el autogobierno como eje vertebrador de cohesión.
- Implicar especialmente a jóvenes y sectores tradicionalmente menos activos.
Susi Boix lo resume de forma clara: “Queremos visibilizar el legado de Jaume I con una mirada contemporánea, inclusiva y vertebradora”.
Una agenda viva hasta 2038
El foro ha previsto un amplio calendario de actividades que se extenderán desde este año hasta 2038. No se trata solo de una conmemoración puntual, sino de un proceso a largo plazo que involucra a toda la Comunitat. De hecho, el acto de presentación en Valencia se replicará próximamente en Castellón y Elche, con la intención de descentralizar el relato y hacerlo verdaderamente territorial.
Entre las actividades previstas destacan:
- Jornadas académicas con participación de historiadores valencianos.
- Exposiciones culturales itinerantes por la Comunitat.
- Publicaciones divulgativas sobre el legado de Jaume I.
- Campañas de sensibilización ciudadana en colegios e institutos.
- Encuentros con colectivos sociales y empresariales.
- Actos simbólicos de reconocimiento institucional.
Este recorrido culminará en una gran celebración coral en 2026, con la esperanza de declarar ese año como el Año Jaume I. Pero también se proyecta hacia 2038, fecha redonda que marcará ocho siglos de la fundación del Reino de Valencia.
Participación social e institucional
Desde su nacimiento, el foro ha buscado sumar apoyos sin distinción. En su presentación oficial estuvieron presentes representantes de todos los partidos políticos, entidades sociales, asociaciones profesionales y colectivos ciudadanos. Un gesto que refuerza su voluntad de ser una plataforma de unión y no de división.
Asistieron también personas destacadas del ámbito empresarial, jurídico y académico, así como miembros de organizaciones como asociaciones de consumidores, federaciones de empresarios y entidades culturales. Todos ellos coincidieron en que esta conmemoración puede convertirse en una oportunidad real de fortalecer la identidad valenciana y generar cohesión.
Como apuntó uno de los asistentes, “no se trata solo de mirar al pasado, sino de preguntarnos qué papel queremos jugar como valencianos en el futuro”.
No es nostalgia, es acción
El Fòrum Jaume I 2038 deja claro que no busca una mirada romántica o anclada en el pasado. Todo lo contrario. Su intención es generar un espacio de acción desde la historia, usando el legado como una herramienta viva y útil. Por ello, además del componente conmemorativo, apuesta por el impulso de un relato compartido de autogobierno, cultura, participación y cohesión territorial.
“Somos un pueblo con identidad, con instituciones propias y con una historia singular. Ahora más que nunca necesitamos reafirmar ese orgullo valenciano y compartirlo con el resto del territorio”, declaró Boix durante su intervención.
El foro también quiere actuar como catalizador de propuestas que fortalezcan el autogobierno, pongan en valor las competencias propias y acerquen a la ciudadanía a sus instituciones. El objetivo no es solo celebrar, sino generar impacto real en la forma en la que los valencianos se ven y actúan como comunidad.
Un momento propicio
La creación del Fòrum Jaume I 2038 no es fruto de la casualidad. Aunque comenzó a gestarse antes de los trágicos efectos de la DANA que sacudió la Comunitat, sus impulsores consideran que el contexto actual es más que oportuno. Vivimos tiempos de cambios profundos, y en medio de ese escenario, conectar con la identidad, la historia y los valores comunes puede ser un punto de apoyo.
“Los valencianos hemos demostrado ser resilientes, solidarios y con un fuerte sentido de pertenencia. Este foro quiere ser un reflejo de eso”, explicó Boix.
Conclusión: ¿Qué significa ser valenciano hoy?
La figura de Jaume I representa mucho más que un capítulo de los libros de historia. Es símbolo de un origen compartido, de unas instituciones propias, de una lengua y una cultura que han perdurado a lo largo de los siglos. Hoy, su legado puede servir como punto de partida para construir un futuro más fuerte, más unido y más consciente de lo que significa ser valenciano.
El Fòrum Jaume I 2038 no será una celebración vacía ni una simple serie de actos. Aspira a ser un proceso colectivo, inclusivo y transformador. Una ocasión para recordar, sí, pero sobre todo para actuar.
¿Y tú, cómo vivirías el Año Jaume I? ¿Qué lugar crees que ocupa su figura en la Valencia de hoy?