Caudete de las Fuentes y Ademuz celebran jornadas de puertas abiertas para redescubrir el legado íbero en Valencia

16 octubre, 2025
by

Valencia, 15 de octubre de 2025.
Los yacimientos arqueológicos de Kelin (Caudete de las Fuentes) y La Celadilla (Ademuz) abrirán sus puertas este fin de semana, 18 y 19 de octubre, con una completa programación de actividades, visitas guiadas y talleres que permitirán al público sumergirse en la historia y la vida cotidiana de los íberos.

La iniciativa, impulsada por la Diputación de Valencia a través de su área de Cultura y el Museu de Prehistòria, busca acercar el patrimonio arqueológico a la ciudadanía y poner en valor los vestigios de una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes del territorio valenciano.


Kelin: una mirada a la infancia íbera

En Caudete de las Fuentes, el yacimiento ibérico de Kelin celebrará la 21ª edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas, bajo el lema “La infancia en Kelin”. Durante ambos días, los visitantes podrán recorrer el antiguo poblado amurallado, participar en demostraciones de cerámica y acuñación de monedas, y disfrutar de la Biblioteca Infantil del Museu de Prehistòria, instalada en el Paseo de la Alameda.

Además, habrá representaciones teatralizadas que mostrarán cómo vivían los niños íberos, sus juegos, su vestimenta y las costumbres familiares de hace más de dos mil años. También se podrá visitar la Colección Museográfica Luis García de Fuentes, que reúne piezas excepcionales halladas en las excavaciones.

El yacimiento de Kelin, habitado entre los siglos VII y I a. C., fue una importante ciudad ibérica que controlaba un extenso territorio interior. Hoy se pueden visitar dos sectores que muestran la evolución urbana desde la etapa protoibérica hasta la ibérica plena.


La Celadilla: el legado íbero que sobrevivió al fuego

En el extremo norte de la provincia, el Ayuntamiento de Ademuz celebrará las Jornadas Íberas de La Celadilla, dentro del programa “Ademuz con los 5 Sentidos”. Las actividades incluirán visitas teatralizadas, talleres de arqueología experimental, charlas divulgativas y degustaciones de gastronomía íbera.

El yacimiento de La Celadilla, que forma parte de la Ruta dels Ibers de la Diputación, destaca por su excelente estado de conservación. Se trata de un poblado amurallado destruido por un gran incendio en el siglo IV a. C., lo que ha permitido conservar restos humanos y materiales en un contexto arqueológico excepcional.

Durante las jornadas, los asistentes podrán descubrir cómo era la vida en este enclave íbero, desde la metalurgia hasta las costumbres domésticas. Además, varios restaurantes locales ofrecerán menús especiales inspirados en recetas de la antigüedad.


Cultura viva y participación ciudadana

El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha subrayado que la Diputación “promueve estas iniciativas para mantener vivo el patrimonio arqueológico valenciano y fomentar su difusión a través de actividades didácticas y turísticas”.

La corporación provincial financia anualmente una línea de ayudas para la conservación y divulgación de estos enclaves históricos, que no solo representan un valioso legado cultural, sino también un recurso educativo y turístico para las comarcas del interior.


📍 Fechas: sábado 18 y domingo 19 de octubre
📍 Lugares:

  • Yacimiento de Kelin (Caudete de las Fuentes)
  • Yacimiento de La Celadilla (Ademuz)

Dos oportunidades únicas para viajar al pasado íbero y descubrir cómo vivían, trabajaban y soñaban los primeros pobladores de la actual provincia de Valencia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Funermostra vive una intensa segunda jornada con alta participación profesional y la sostenibilidad como reto

Latest from Agenda

Go toTop