Un tesoro medieval a los pies de la montaña
El Acueducto de Xàtiva, popularmente conocido como Les Arcadetes d’Alboi, es uno de los secretos mejor guardados del patrimonio valenciano. Esta obra de ingeniería hidráulica del siglo XIV, construida en estilo gótico, se alza majestuosa entre la vegetación del Paraje Natural de la Cova Negra, cruzando el río Albaida como si aún llevara siglos de agua y memoria sobre sus espaldas.
Más allá de su belleza arquitectónica, “les arcadetes” son testimonio vivo del dominio del agua que alcanzaron las civilizaciones medievales en la comarca de La Costera, donde el agua no solo era fuente de vida, sino también símbolo de poder y progreso.
Historia: agua, ciudad y civilización
Durante la Edad Media, el abastecimiento de agua era vital para el desarrollo de las ciudades. Xàtiva, conocida desde entonces como la “ciutat de les mil fonts”, necesitaba un sistema eficaz para canalizar el agua desde los manantiales cercanos. Así nació el Canal de Bellús a Xàtiva, una obra hidráulica que recogía agua de la Fuente de Bellús y la transportaba más de 10 km hasta las fuentes, huertas y baños de la ciudad.
Para salvar el obstáculo natural del río Albaida, se construyó este acueducto de más de 100 metros de largo y hasta 20 metros de alto, con nueve elegantes arcos ojivales (apuntados) que reflejan el estilo gótico que imperaba en el momento.
Aunque algunos estudios sugieren orígenes más antiguos (incluso islámicos o romanos), lo cierto es que el acueducto actual muestra una perfección estructural y estética que encaja con las grandes construcciones hidráulicas del siglo XIV.
Arquitectura: la elegancia del agua



La estructura de les arcadetes es un ejemplo impecable de cómo la ingeniería medieval unía utilidad y belleza. Construido con sillares de piedra caliza, los arcos apuntados no solo son estéticamente agradables, sino también funcionales: distribuyen el peso de forma eficiente y permiten una mayor altura.
El canal superior, por donde circulaba el agua, aún es visible en muchas partes, aunque ya no cumple su función original. Hoy, este monumento forma parte del catálogo de Bienes de Interés Cultural (BIC), garantizando su protección como joya del patrimonio valenciano.
Un entorno natural privilegiado: la Cova Negra
Les Arcadetes se encuentran inmersas en un paisaje que parece sacado de un cuento. El Paraje Natural Municipal de la Cova Negra, declarado en 2006, protege una rica biodiversidad que incluye especies como el águila perdicera, el martín pescador, el halcón peregrino o la garza real. La vegetación de ribera y la roca caliza crean un microclima fresco y acogedor incluso en verano.
Además, el acueducto forma parte de una de las rutas senderistas más bellas y completas de la Comunitat Valenciana: la Ruta de la Cova Negra. Este itinerario parte del casco urbano de Xàtiva, sigue el curso del río, atraviesa les Arcadetes y culmina en la famosa cueva prehistórica, donde se han hallado restos de ocupación neandertal.
Ideal para senderistas, fotógrafos y amantes de la historia
Durante el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de:
- Vistas panorámicas del río Albaida y del acueducto.
- Áreas de descanso bajo la sombra de los chopos en La Xopà d’Alboi.
- Paredes de escalada como L’Aventador, famosas entre deportistas.
- Lugares históricos como la Nevera del Castell, la Font del Gat y, por supuesto, la Cova Negra.
Es una excursión que mezcla historia, arqueología, naturaleza, deporte y fotografía. Ya sea que busques una escapada en familia, una ruta cicloturista o una jornada contemplativa, este enclave te ofrece una experiencia inolvidable.
Consejos para tu visita
- 🥾 Calzado cómodo: el terreno es sencillo, pero natural.
- 🧴 Agua y protección solar: en verano, el sol puede ser intenso.
- ♻️ Respeto al entorno: no dejes basura, no molestes a la fauna y sigue los caminos marcados.
- 📸 Cámara preparada: ¡te esperan imágenes dignas de postal!
Cómo llegar
Desde Xàtiva, puedes llegar andando siguiendo el sendero PR-CV 78, perfectamente señalizado. También puedes aparcar cerca del inicio de la ruta en la zona del Pont Sec o La Xopà.
¿Te interesa saber más?
Consulta mapas, visitas guiadas y horarios actualizados en:
🌐 xativaturismo.com
📍 Oficina de Turismo de Xàtiva: Avenida Selgas, 2 (junto al Museo de l’Almodí)
📞 Tel. 96 228 30 03
Les Arcadetes d’Alboi no solo sostienen piedras: sostienen siglos de sabiduría, agua y vida.
¿A qué esperas para descubrirlas?
🏛️ Descripción general
- Nombre oficial: Les Arcadetes del Riu Albaida o Acueducto de Alboi
- Ubicación: Alboi (pedanía de Genovés, muy cerca de Xàtiva), sobre el río Albaida
- Época: Siglo XIV (aunque algunos estudios lo datan entre los siglos XI y XV)
- Estilo: Gótico, con arcos apuntados
- Material: Sillería de piedra
- Función original: Transportar agua desde la Fuente de Bellús hasta Xàtiva (Canal de Bellús-Xàtiva)
📏 Características arquitectónicas
- Longitud: Más de 100 metros
- Altura máxima: 20 metros
- Número de arcos: 9
- Tipo de arcos: Apuntados, estilo gótico
- Sistema hidráulico: Parte del sistema de riego y abastecimiento medieval
🏞️ Entorno natural
- Junto al río Albaida
- Espacio natural con vegetación de ribera: chopos, olmos, sauces
- Zona conocida como La Xopà d’Alboi, muy popular para excursiones y senderismo
🏅 Protección
- Declarado Bien de Interés Cultural (BIC)
- Parte del patrimonio hidráulico medieval de la comarca de La Costera
🧭 Cómo llegar / visita
- Accesible a pie desde Genovés o Xàtiva por rutas de senderismo
- También se puede llegar en coche hasta zonas cercanas y luego continuar andando
- Forma parte de muchas rutas turísticas y culturales locales
🧩 Curiosidades
- Se conserva en buen estado pese a los siglos transcurridos
- Todavía es visible el canal superior por donde discurría el agua
- Aparece en rutas cicloturistas y excursiones escolares
- Ha sido usado como paso para ganado y personas en épocas pasadas