Nuevo centro de atención diurna para mayores en Benagéber
Benagéber da un paso adelante en el cuidado de sus mayores
El municipio de Benagéber, ubicado en la comarca de Los Serranos, ha abierto oficialmente un nuevo punto de atención diurna para personas mayores, reforzando su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos de edad avanzada. Este nuevo centro supone una mejora significativa en los servicios sociales locales y responde a una demanda creciente por parte de una población envejecida que requiere atención especializada, digna y cercana.
Con este proyecto, Benagéber se convierte en un referente dentro de los servicios asistenciales rurales en la Comunidad Valenciana, demostrando que la calidad de vida de la tercera edad es una prioridad, incluso en zonas de baja densidad poblacional.
Un modelo asistencial adaptado al medio rural
El nuevo centro forma parte de una iniciativa más amplia del Plan Convivint de la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo es extender la infraestructura de servicios sociales a aquellos municipios que tradicionalmente han estado desfavorecidos debido a su dispersión geográfica o limitada población.
En el caso de Benagéber, con algo más de 100 habitantes censados, la apertura de este centro de atención diurna supone una verdadera transformación en cuanto al acceso a atenciones sociosanitarias de calidad.
Servicios que ofrece el centro de día en Benagéber
El espacio está diseñado para proporcionar tanto asistencia médica básica y terapéutica como actividades sociales y recreativas que ayuden a mantener activos física y cognitivamente a los mayores.
- Atención psicológica y social
- Fisioterapia y movilidad asistida
- Comedor con dietas personalizadas
- Actividades culturales, creativas y de estimulación cognitiva
- Supervisión médica básica
Además, la ubicación central en el pueblo garantiza que los usuarios puedan acceder al servicio con facilidad, fomentando su integración con la vida comunitaria habitual.
Reducir el aislamiento en entornos rurales
Uno de los principales beneficios que trae el nuevo centro es la lucha contra el aislamiento social, un problema común en las áreas rurales donde las distancias, la falta de transporte público y la baja densidad poblacional dificultan la vida diaria de las personas mayores.
Gracias a este servicio, los mayores de Benagéber y de otras localidades cercanas podrán mantener una rutina activa, socializar, y sentirse acompañados, lo cual es vital para preservar su salud emocional y mental.
Transporte adaptado: romper barreras físicas
El centro también contará con un servicio de transporte adaptado, a través de un convenio con los servicios sociales comarcales, que permitirá el traslado de usuarios desde municipios limítrofes como Chelva, Tuéjar, Titaguas y La Yesa.
- Accesibilidad total para personas con movilidad reducida
- Horarios programados coordinados con actividades del centro
- Servicio gratuito o subvencionado según situación personal
Esta medida garantiza que todos los usuarios potenciales puedan beneficiarse del centro, sin que el transporte sea una limitación.
Un recurso vital para el envejecimiento activo
Desde las autoridades locales y regionales se destaca que este punto de atención diurna no sólo tiene una función asistencial, sino que también promueve un modelo de envejecimiento activo y saludable. Una alternativa real frente a la institucionalización temprana en residencias o al abandono en hogares sin apoyo.
El centro tiene capacidad para atender hasta 15 personas al día de forma rotatoria. Además de la atención programada, se prevé ofrecer servicios puntuales como talleres intergeneracionales, comidas especiales, jornadas de bienestar o excursiones programadas.
Este enfoque integral permite al usuario mantener su independencia dentro de su entorno habitual mientras recibe acompañamiento y cuidados.
Equipo multidisciplinar cualificado
El centro cuenta con un equipo formado por profesionales del ámbito sanitario, social y asistencial.
- Trabajadora social titulada
- Auxiliares de geriatría
- Fisioterapeuta y terapeuta ocupacional
- Monitor de actividades sociales
- Personal de cocina y limpieza
La formación y experiencia del personal garantiza una atención humanizada, eficiente y respetuosa con las necesidades individuales.
Colaboración institucional para hacerlo posible
El nuevo centro ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Benagéber y la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. El presupuesto para la adecuación del edificio y el equipamiento ha superado los 90.000 euros, financiado íntegramente por el Plan Convivint.
Además, se ha firmado un convenio entre el consistorio y los servicios sociales de atención primaria para garantizar el seguimiento continuado de los usuarios.
Declaraciones de las autoridades
Durante la inauguración del centro, el alcalde de Benagéber, Rafael Darijo, expresó su satisfacción por este logro: “Nuestros mayores se lo merecen. Este centro es un espacio de vida, de cuidados y de compañía que valoramos profundamente. En pueblos pequeños como el nuestro, estos recursos son un verdadero salvavidas para muchas familias.”
Por su parte, representantes de la Generalitat destacaron que esta es una muestra clara de cómo los fondos públicos se están utilizando de forma eficiente para corregir desigualdades territoriales.
Impacto positivo en la economía local
Más allá del beneficio social, la apertura del centro también trae impacto económico positivo para Benagéber. La contratación de personal local, la puesta en marcha de nuevos servicios y la movilización de proveedores impulsa la economía de la zona.
- Creación de puestos de trabajo estables
- Consumo de productos de proximidad para el comedor
- Dinamización del comercio y servicios locales
Asimismo, el centro puede atraer a nuevas familias a la localidad, interesadas en un entorno rural que ofrezca buenas condiciones para los mayores y, por ende, para el mantenimiento del núcleo familiar intergeneracional.
Compromiso con las políticas de cuidados
La creación de centros como el de Benagéber forma parte de una transformación más amplia de las políticas de atención a los mayores. Se busca dejar atrás modelos centralizados y masificados para pasar a estructuras pequeñas, más humanas y cercanas, donde la asistencia se combina con la participación activa del usuario.
En este sentido, el Plan Convivint contempla más de 2.137 millones de euros hasta 2027 para construir o adaptar más de 250 espacios de servicios sociales en toda la Comunidad Valenciana, muchos de ellos en entornos rurales.
Un modelo replicable en otras zonas rurales
El éxito del centro de atención diurna de Benagéber puede convertirse en un modelo replicable para otros pueblos pequeños de Valencia y del resto de España. La clave está en adaptar las infraestructuras y servicios a las necesidades reales de la población, en lugar de aplicar fórmulas únicas que no consideran las particularidades rurales.
Este tipo de centros permiten:
- Frenar el despoblamiento
- Ofrecer calidad de vida a la tercera edad
- Fortalecer el tejido comunitario
- Apoyar a las familias cuidadoras
Además, ofrecen un valor añadido directo a la estrategia de desarrollo local sostenible de cada territorio.
Conclusión: Benagéber lidera con humanidad y visión
La apertura del nuevo punto de atención diurna en Benagéber no es solo una mejora en los servicios sociales, sino también una declaración de principios. Es una apuesta por el envejecimiento digno, por el mantenimiento de los vínculos afectivos, por la vida activa, y por una sociedad que cuida de todos sus miembros, estén donde estén.
En un momento en el que el mundo rural lucha por su supervivencia, iniciativas como esta demuestran que innovar en lo social también es posible desde los pueblos más