MuVIM de Valencia, del 24 de mayo al 31 de agosto de 2025, horario habitual del museo
Cesare Pergola reinterpreta la resistencia de Sagunto en una obra impactante sobre historia, leyenda y maternidad
El Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad presenta una instalación de Cesare Pergola inspirada en las guerras púnicas y el célebre cuadro “Los últimos días de Sagunto”
El arte y la historia antigua se dan la mano este verano en Valencia con la instalación “Les mares de Sagunt. Entre història i llegenda”, una obra del artista italiano Cesare Pergola que reflexiona sobre los trágicos acontecimientos de Sagunto durante el inicio de la segunda guerra púnica. Esta propuesta artística se exhibe en el escaparate del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) desde el 24 de mayo hasta el 31 de agosto de 2025, y constituye una parada imprescindible en la agenda cultural estival de la ciudad.
Un diálogo entre arte, historia y emociones
La instalación de Cesare Pergola toma como punto de partida el cuadro “Los últimos días de Sagunto” del pintor valenciano Francisco Domingo Marqués, quien realizó esta obra mientras disfrutaba de una beca de la Diputación de Valencia en 1869. La escena —cruda y emotiva— representa uno de los episodios más estremecedores del imaginario histórico valenciano: la caída de Sagunto tras un prolongado asedio por parte de las tropas de Aníbal en el año 218 a.C.
Pergola reinterpreta visualmente esta tragedia desde una óptica contemporánea, centrando su instalación en la figura de las madres de Sagunto, cuya historia —mitificada durante siglos— ha sido fuente de inspiración para múltiples obras del arte romántico. La muestra invita a reflexionar sobre la lealtad política, la resistencia frente al invasor y el límite extremo del amor materno, en un discurso visual que funde historia, leyenda y simbolismo.
Detalles del evento
¿Dónde está el MuVIM y cómo llegar?
El MuVIM se encuentra en el Carrer de Quevedo, 10, en pleno centro de Valencia. Es fácilmente accesible en transporte público:
- Metro: Líneas 3 y 5 (estación Xàtiva) o Línea 1 (estación Ángel Guimerà)
- Autobús EMT: Líneas 5, 7, 11, 60 y otras con parada cercana
- Estacionamiento: Hay parkings públicos en las inmediaciones para quienes prefieran acudir en coche.
Horarios y entradas
La instalación se expone en el escaparate exterior del museo, por lo que puede verse en cualquier momento del día, sin necesidad de adquirir entrada. Es, por tanto, una actividad gratuita y accesible para todos los públicos.
Para visitar el interior del MuVIM y disfrutar de otras exposiciones, se recomienda consultar el sitio web oficial del museo para conocer los horarios actualizados y actividades complementarias.
El artista: Cesare Pergola
Nacido en Limosano (Italia) y con una prolífica carrera entre Italia y Brasil, Cesare Pergola es arquitecto, artista multimedia y docente. Su obra combina pintura, instalación, fotografía y tecnología digital. Ha sido profesor en la Universidad de Florencia y es autor del libro La città dei sensi, donde desarrolla su teoría de la “arquitectura sensorial”.
Pergola es también fundador del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Paraty (Brasil) y ha expuesto internacionalmente, incluyendo en instituciones como el Museo Afro-Brasil y el Memorial del Pueblo Indígena en Brasilia.
Sugerencias visuales
Para acompañar este artículo, se recomienda incluir imágenes de:
- El escaparate del MuVIM con la instalación en exhibición.
- Detalles de la obra “Los últimos días de Sagunto”.
- Retratos de Cesare Pergola o capturas de sus obras anteriores.
- Representaciones artísticas del asedio de Sagunto.
Los textos alternativos (alt text) deben describir claramente el contenido visual, por ejemplo: “Escaparate del MuVIM con la instalación de Cesare Pergola sobre Sagunto”, “Detalle del cuadro Los últimos días de Sagunto de Francisco Domingo Marqués”, etc.
¿Te lo vas a perder?
¿Te interesa la historia antigua, el arte contemporáneo o las reflexiones profundas sobre la condición humana? Esta instalación en el MuVIM ofrece una experiencia estética y emocional que conecta el pasado con el presente. ¿Qué opinas del papel del arte en la reinterpretación de episodios históricos? ¡Comparte tu visión y no olvides pasar a verla este verano!
Conclusión
“Les mares de Sagunt. Entre història i llegenda” es mucho más que una instalación visual. Es una oportunidad para contemplar, reflexionar y sentir a través del arte contemporáneo una de las historias más dramáticas del imaginario valenciano. Del 24 de mayo al 31 de agosto, acércate al MuVIM de Valencia y descubre cómo el arte sigue dialogando con la historia para dar nuevas voces al pasado.