La saga Star Wars continuó expandiéndose, y lo hizo con acento valenciano. La segunda temporada de Andor, una de las series más aclamadas del universo galáctico, eligió la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia como una de sus localizaciones principales. Este rodaje supuso un hito audiovisual que proyectó la imagen de la ciudad al mundo entero.
🌌 Una localización de otro planeta
Diseñado por Santiago Calatrava, el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofreció justo lo que los creadores de la serie necesitaban: un escenario futurista, monumental y real. En palabras del equipo de producción, este espacio arquitectónico fue “asombroso” e “increíblemente valioso para la narrativa visual de la serie”.
¿Qué representó Valencia en el universo de Andor?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias se transformó en el distrito del Senado de Coruscant, uno de los epicentros políticos más importantes del universo de Star Wars. Las líneas curvas, los materiales blancos y los grandes ventanales se integraron perfectamente en el diseño de producción, aportando un nivel de realismo que, según el propio Diego Luna, “no podría haberse recreado en un plató”.
🎥 Un rodaje de gran magnitud













El equipo de producción aprovechó hasta el último rincón del complejo. Se rodaron escenas en el exterior del Hemisfèric, el Umbracle y el Museo de las Ciencias, que fueron adaptados digitalmente para integrarse en los escenarios de la galaxia. El propio Richard Hill, director de arte de la serie, afirmó que “se utilizó prácticamente cada centímetro del espacio”.
La actriz Genevieve O’Reilly, que retomó su papel como Mon Mothma, también recordó el rodaje en Valencia como una experiencia impactante: “El alcance y el tamaño del lugar eran fenomenales. El diseño de producción fue extraordinario”.
🏰 También en Xàtiva
Además de Valencia, el equipo de Andor rodó escenas en el Castillo de Xàtiva, una fortaleza histórica que aportó una atmósfera más austera y medieval, ideal para representar enclaves imperiales. Este contraste entre lo monumental y lo antiguo reforzó la estética de una galaxia compleja y diversa.
🔭 Realismo galáctico
Uno de los grandes aciertos de Andor fue su apuesta por escenarios reales. A diferencia de otras producciones de ciencia ficción que recurren casi exclusivamente al croma o al CGI, Andor apostó por espacios físicos tangibles. Esto no solo enriqueció la fotografía de la serie, sino que también mejoró la interpretación de los actores y el vínculo emocional con el espectador.
📺 La historia detrás del rodaje
La segunda temporada de Andor intensificó la trama política y militar que llevó al personaje de Cassian Andor a convertirse en uno de los héroes fundamentales de la Alianza Rebelde. El rodaje en Valencia contribuyó a construir ese ambiente de tensión, grandeza y decadencia que se respiraba en el corazón del Imperio.
🪐 Valencia, puerta a la galaxia
Gracias a este rodaje, Valencia entró oficialmente en el universo Star Wars. La Ciudad de las Artes y las Ciencias se convirtió en un icono reconocido por millones de espectadores en todo el mundo, demostrando su enorme potencial como plató internacional.
La ciudad no solo brilló por su arquitectura, sino también por su capacidad de acoger una superproducción internacional con éxito. Valencia ya forma parte del imaginario colectivo de una galaxia muy, muy lejana… y el resultado fue espectacular.