El Consell pide liberar el FLA por falta de liquidez

21 mayo, 2025
by

El Consell pide liberar el FLA por falta de liquidez

Valencia exige al Gobierno central una solución urgente ante la asfixia financiera

El Gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón, ha exigido al Ejecutivo central la liberación inmediata de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, ante lo que ha calificado como una situación de “asfixia financiera” que está comprometiendo el equilibrio económico de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat advierte que, sin una respuesta rápida por parte de Madrid, la región no podrá garantizar el pago de facturas pendientes ni sostener adecuadamente los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o los servicios sociales. La petición llega en un contexto de profunda preocupación por el reparto de recursos estatales y la demanda de una reforma del sistema de financiación autonómica.

Una deuda estructural que pone en jaque a la Comunitat Valenciana

El desequilibrio en la financiación autonómica lleva años afectando a la economía valenciana. Desde hace más de una década, la región sufre un modelo que según los expertos genera una infrafinanciación crónica, situándola a la cola en ingresos por habitante. Este déficit estructural se ha acentuado con el incremento de los costes derivados de la inflación y el encarecimiento de los suministros energéticos.

Ante este panorama, el Consell denuncia que “la Comunidad Valenciana está pagando los servicios públicos más caros con los ingresos más bajos”, lo que la coloca en una posición insostenible para cumplir con sus obligaciones presupuestarias.

Situación actual de la deuda pública

Según los últimos datos ofrecidos por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, la deuda pública valenciana supera los 57.000 millones de euros, una cifra que coloca a la región como una de las más endeudadas en proporción a su PIB. Este endeudamiento no es reciente: ha sido provocado por un sistema que obliga a la Generalitat a recurrir constantemente a préstamos estatales para cubrir su gasto básico.

A día de hoy:

  • Más del 80% de la deuda valenciana está vinculada al Estado a través del FLA y otros mecanismos de apoyo financiero.
  • Gran parte del presupuesto anual se destina al pago de intereses y amortizaciones de deuda.
  • La inversión pública se ve restringida por la presión financiera y los pagos obligatorios.

Un FLA extraordinario como medida de urgencia

La Generalitat ha solicitado al Ministerio de Hacienda la activación de un FLA extraordinario de carácter inmediato. Esta demanda se fundamenta en la necesidad de cubrir los pagos ya comprometidos antes del cierre del ejercicio presupuestario, evitando paralizaciones en sectores prioritarios.

Carlos Mazón ha insistido en que “no es una cuestión política, sino de responsabilidad social”, subrayando que los impagos a proveedores y la falta de soporte económico en hospitales y centros educativos podrían convertirse en una crisis mayor si no hay una actuación estatal rápida.

Reclamos esenciales del Consell al Gobierno central

Entre las peticiones que el ejecutivo autonómico eleva a Madrid, se encuentran:

  • La aprobación inmediata de liquidez adicional para hacer frente a los gastos no presupuestados por inflación.
  • Una compensación por los recortes aplicados durante la pandemia que siguen afectando a las arcas autonómicas.
  • Un compromiso político real con la reforma del actual sistema de financiación autonómica.

Respuesta desde el Ministerio de Hacienda y perspectivas futuras

Por el momento, el Ministerio de Hacienda no ha dado una respuesta definitiva a la solicitud del Consell. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno han señalado que “se están valorando diferentes fórmulas de apoyo financiero para las comunidades autónomas que presentan tensiones de tesorería.”

La falta de pronunciamiento oficial ha generado preocupación en la administración valenciana, que ve pasar las semanas sin que lleguen los fondos necesarios. Mientras tanto, el Consell intenta ajustar sus cuentas con medidas internas dirigidas a reducir el gasto corriente sin comprometer los servicios públicos fundamentales.

¿Está en juego la estabilidad económica de la Comunidad Valenciana?

Expertos en economía regional coinciden en señalar que la situación es crítica, pero reversible si el Estado asume su responsabilidad en la redistribución de recursos. “Valencia no puede esperar más”, apuntan desde diversos observatorios económicos y sociales, que recuerdan que la comarca acumula uno de los déficits fiscales más altos del país.

Según cálculos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), si se contara con una financiación similar a la media nacional, la Comunitat recibiría anualmente entre 1.300 y 1.500 millones de euros adicionales, lo cual aliviaría su dependencia del FLA y permitiría ejecutar inversiones clave sin recurrir a endeudamiento.

La necesidad urgente de una reforma del sistema de financiación

Más allá de la petición puntual del FLA extraordinario, la Generalitat Valenciana ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de reformar el vigente sistema de financiación autonómica, caducado desde 2014. Desde entonces, ninguna administración central —ni del Partido Popular ni del PSOE— ha logrado concretar una reforma que asegure equidad territorial en el reparto de fondos.

La Comunidad Valenciana se suma así a otras regiones históricamente infrafinanciadas, como Andalucía o Murcia, que también reclaman mayor equidad y transparencia en los criterios de reparto. Esta cuestión se ha convertido en un tema de debate constante en las conferencias de presidentes autonómicos, especialmente cuando se revisan los Presupuestos Generales del Estado.

Propuesta del Consell: hacia una financiación más justa

Entre las propuestas que la Generalitat ha trasladado al Gobierno para la reforma figuran:

  • El cálculo de los fondos en función del coste real de los servicios públicos esenciales.
  • La garantía de sufragar al 100% la sanidad, la educación y la protección social desde los ingresos estatales.
  • Un mecanismo de actualización anual ajustado a la evolución del IPC y el número de habitantes.

Conclusión: la urgencia de actuar antes de que sea tarde

El llamado de la Comunidad Valenciana a alcanzar un compromiso urgente con el Estado y a liberar un FLA extraordinario pone de manifiesto la gravedad del momento actual para las finanzas regionales. La “asfixia financiera” ya no se trata solo de una reclamación política, sino de una amenaza real contra la gestión cotidiana de los recursos públicos.

En palabras del propio Carlos Mazón, “lo que está en juego no es una pugna entre administraciones, sino la posibilidad de garantizar el derecho de todos los valencianos a una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad.”

La resolución de este conflicto depende ahora del margen de maniobra del Gobierno central, que deberá decidir si responde a la llamada de auxilio de una de las comunidades históricamente peor financiadas del país.

Palabras clave relacionadas:

  • FLA extraordinario
  • financiación autonómica
  • deuda pública Valenciana
  • infrafinanciación Comunitat Valenciana
  • Carlos Mazón
  • Ministerio de Hacienda
  • pagos a proveedores públicos
  • reforma sistema financiación

Este momento crítico pone bajo el foco un modelo de financiación autonómica cuya reforma se ha postergado durante años. La liberación del FLA extraordinario no es más que una solución temporal: el verdadero cambio llegará cuando se logre un nuevo pacto que garantice justicia financiera para todas las comunidades.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Diputación impulsa plan patrimonial con inversión de 12 millones

Next Story

Regresa el Santo Cáliz a San Juan de la Peña

Latest from Noticias

Go toTop