¿Primera vez en la Ciudad de las Artes y las Ciencias? Esto es lo que nadie te cuenta (y lo que sí deberías saber)

10 mayo, 2025
by

Hay lugares que parecen de otro planeta. Sitios que, sin haberlos pisado nunca, sientes que ya conoces. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es uno de ellos. Seguramente la has visto mil veces en Instagram, en anuncios, en vídeos de gente alucinando con el Oceanogràfic o paseando por sus puentes futuristas. Pero lo que no sale en esas fotos es todo lo que se siente al estar allí: la escala de los edificios, el sonido del agua, la luz rebotando en cada superficie blanca… y sobre todo, la sensación de que estás en una ciudad dentro de otra ciudad.

Hace poco llevé allí a unos amigos de fuera y volví a redescubrirlo con ojos nuevos. “Esto no es solo bonito, es emocionante”, me dijo uno de ellos. Y tenía razón. Así que he decidido escribir este artículo no como guía técnica (de eso ya hay muchas), sino como una experiencia personal. Para contarte cómo es de verdad pasar un día en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y qué deberías tener en cuenta para disfrutarla como se merece.


Lo básico: organiza tu día (te lo agradecerás)

Antes de nada, sé práctico. Este lugar es enorme. Aunque vayas solo a ver dos cosas, prepárate para caminar, entrar y salir de varios espacios, mirar horarios y decidir si comes allí, fuera o más tarde. Yo ya aprendí por las malas que improvisar aquí es un error. La mejor decisión que puedes tomar es sacar tus entradas con antelación.

VisitValencia, que es el canal oficial de turismo de la ciudad, tiene una plataforma muy clara donde puedes ver todas las opciones y combinaciones posibles. Yo suelo recomendar esta en concreto:
👉 entradas al Oceanogràfic, porque incluye el Oceanogràfic y el Museo de las Ciencias, y suele salir más económica que comprarlas por separado.

Además, al reservar desde VisitValencia sabes que el acceso es garantizado y sin sorpresas. Algo que, créeme, en días con mucho turismo se agradece muchísimo.


Oceanogràfic: no es un acuario, es otro mundo

Nada te prepara para lo que vas a sentir al cruzar el túnel de los tiburones. Es uno de esos momentos que se te quedan grabados. Estás rodeado de agua, luz azul, rayas y escualos flotando como en una coreografía silenciosa. Pero el Oceanogràfic es mucho más que eso. Tiene zonas dedicadas a los océanos, al Ártico (con belugas, que parecen sacadas de un cuento), a los manglares, al mar Rojo…

Y si vas con niños, prepárate para que se te escapen corriendo por todos lados. Hay pantallas, peces de colores, zonas táctiles, delfines, medusas, flamencos, tortugas, espectáculos… es como un parque temático de la biodiversidad marina, pero con respeto, pedagogía y una puesta en escena de cine.

A mí, que no soy especialmente fan de los zoológicos, me sorprendió la calma con la que se vive el recorrido. Puedes ir a tu ritmo, parar, mirar, volver. El entorno acompaña: el diseño de los edificios es impresionante, y desde el exterior ya parece que estás en una nave espacial.


Y luego, toca jugar con la ciencia

Cuando sales del Oceanogràfic y cruzas la pasarela hacia el Museo de las Ciencias, puede que pienses: “bah, esto será más serio”. Pues no. Aquí la ciencia se toca, se explora, se convierte en un juego. No es un museo para mirar, es para probar.

Hay exposiciones sobre el cuerpo humano, la energía, el espacio, la tecnología, la genética… pero contadas de forma visual y muy participativa. Yo vi a gente adulta lanzando pelotas en estructuras para entender las leyes del movimiento. Y a chavales haciendo competiciones con robots. No te aburres ni un minuto.

También hay exposiciones temporales muy chulas (el año pasado había una sobre Marte que era espectacular) y zonas para descansar, mirar Valencia desde arriba o incluso echarte un café viendo cómo los niños intentan construir puentes sin que se caigan.

Y si te gusta la astronomía, el Hemisfèric (el cine con forma de ojo) suele proyectar documentales IMAX sobre el universo o la Tierra que te dejan con la boca abierta. Consulta los horarios en VisitValencia porque cambian según el día.


¿Y las entradas para todo esto?

Otra cosa que descubrí con el tiempo es que también puedes elegir packs según lo que quieras ver, lo cual te ahorra bastante dinero y te permite organizar mejor el día.

Por ejemplo, esta opción suele ir genial para quienes quieren ver más de un espacio pero no el Oceanogràfic:
👉 Ciudad de las Artes y las Ciencias entradas

VisitValencia lo tiene todo bien detallado y actualizado. Además, te informan de promociones, descuentos y eventos especiales. Es un recurso oficial y muy fiable, por eso me gusta recomendarlo: porque no te venden una experiencia, te ayudan a vivirla.


Consejos que me dio la experiencia (y que ahora te paso)

  • Lleva calzado cómodo. Esto no es una visita de una hora, caminarás. Mucho.
  • Ve temprano. Sobre todo si vas con niños o en temporada alta.
  • Llévate agua y algo de picar. Hay restaurantes, pero también zonas exteriores perfectas para hacer un picnic improvisado.
  • Haz muchas fotos, pero también guarda el móvil. Hay momentos que se disfrutan más sin pantalla delante.
  • No corras. Es mejor ver dos cosas bien que intentar hacerlo todo a la carrera.

¿Y después qué? Valencia tiene mucho más

Salir de la Ciudad de las Artes y las Ciencias no significa que la experiencia termine. Todo su entorno es perfecto para seguir explorando: puedes caminar por el antiguo cauce del río Turia, alquilar una bici y llegar hasta la playa, o irte a Ruzafa a tomar una horchata y comentar lo que has vivido.

Además, para quienes quieran profundizar más en lo que significa este complejo arquitectónico, recomiendo muchísimo este artículo:
📎 Valencia: arte, ciencia y naturaleza – National Geographic.
Es una lectura amena y muy completa que te da contexto sobre el diseño, el impacto y la evolución del complejo.


¿Lo volvería a visitar? Sin duda

A veces pasa que visitas un sitio turístico y ya está. Lo ves, lo marcas como “hecho” y te olvidas. Pero con la Ciudad de las Artes y las Ciencias me pasa lo contrario. Cada vez que voy, descubro algo nuevo. Una exposición diferente, una luz distinta, una forma nueva de mirar.

Es un lugar para repetir. Para compartir. Para volver con otras personas. Porque es tan grande, tan versátil y tan vivo que nunca se agota.

Y si estás pensando en venir, ya sabes: organízate, consulta VisitValencia, compra con tiempo y prepárate para disfrutar. Porque esto no es solo un lugar bonito para hacer fotos: es una experiencia que se queda contigo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

El Tribunal de las Aguas: Donde la Leyenda Juzga Cada Jueves

Next Story

El Tribunal de las Aguas: Justicia Milenaria Bajo el Sol Valenciano

Latest from Valencia

Go toTop