El Mercado Municipal de San Pedro Nolasco, situado en el barrio de Morvedre (distrito de La Saïdia) en València, es un edificio con más de un siglo de historia que ha desempeñado un papel fundamental en la vida comunitaria del vecindario.
🏛️ Origen y evolución
Inaugurado en 1900, el mercado fue concebido como parte de una estrategia municipal para mejorar las condiciones higiénicas y ordenar el comercio de alimentos en la ciudad. Durante décadas, albergó una decena de paradas que ofrecían productos frescos, convirtiéndose en un punto de encuentro esencial para los residentes de Morvedre.
Sin embargo, a partir de los años 80, el mercado comenzó a experimentar un declive debido a la competencia de supermercados y cambios en los hábitos de consumo. Este proceso llevó al cierre progresivo de las paradas, dejando el edificio en un estado de abandono y deterioro.
🛠️ Intentos de rehabilitación
En 2019, el Ayuntamiento de València presentó un proyecto de rehabilitación que contemplaba la recuperación de la estructura original del mercado y su adaptación como espacio multifuncional para el barrio. El plan incluía la instalación de paradas de venta tradicional y espacios para actividades vecinales, con el objetivo de revitalizar el entorno y fomentar la cohesión social.
Sin embargo, en 2024, se presentó un Plan de Reforma Interior (PRI) que proponía la demolición del edificio actual del mercado y su sustitución por una edificación residencial de siete plantas, trasladando el mercado a otra ubicación en la calle Sagunto. Esta propuesta generó una fuerte oposición por parte de los vecinos del barrio, quienes consideran que el mercado es un elemento altamente arraigado en el paisaje construido de Morvedre y en las memorias de su vecindario.
🧱 Valor patrimonial y social
El Mercado de San Pedro Nolasco no solo es un edificio de valor arquitectónico, sino también un símbolo de la identidad colectiva del barrio. Su estructura original, con elementos característicos de principios del siglo XX, representa un testimonio del desarrollo urbano y social de València.
La comunidad local continúa abogando por su rehabilitación y puesta en valor, con la esperanza de que el mercado recupere su función como espacio de encuentro y dinamización del tejido social de Morvedre
l Mercado de San Pedro Nolasco renace: la ciudadanía y la arquitectura se unen para recuperar el alma de Morvedre
València, 2 de mayo de 2025
Redacción | La Saïdia



El histórico Mercado de San Pedro Nolasco, construido en 1900 y situado en el corazón del barrio de Morvedre (La Saïdia), está en el centro de un proceso ciudadano y arquitectónico que busca su dignificación y renacimiento como espacio de comunidad, comercio y cultura.
Abandonado desde hace años y en progresivo estado de degradación, el mercado ha dejado de ser aquel punto neurálgico de vida vecinal que durante décadas articuló el tejido social del barrio. Calles vacías, inseguridad y solares deteriorados son hoy el reflejo de una plaza que alguna vez fue símbolo de identidad para Morvedre.
Una propuesta ciudadana con raíces profundas
La iniciativa presentada en el marco de VLCParticipa (código 6897) parte de los propios vecinos y vecinas, que han decidido tomar la palabra y reclamar la resignificación de este espacio emblemático. La propuesta incluye:
- Rehabilitación del edificio del mercado para devolverle su uso comercial o reconvertirlo en centro de barrio.
- Mejora del entorno urbano: calles, iluminación, accesibilidad y zonas de estancia.
- Activación comunitaria del espacio para devolverle su función social y cultural.
“Queremos que vuelva a ser lo que fue: un lugar donde encontrarse, comprar, convivir. No podemos permitir que se destruya este trozo de nuestra historia”, señalan desde la plataforma vecinal.
Un proyecto arquitectónico al servicio del barrio
En paralelo, el estudio ERRE Arquitectura ha desarrollado un proyecto de rehabilitación con dos objetivos claros: recuperar el valor histórico del edificio y crear un espacio de relación para el barrio y la ciudad.
El programa del nuevo mercado:
- Planta baja:
- Cinco paradas tradicionales y zonas de venta flexibles.
- Un espacio diáfano que puede acoger actividades diversas, abriendo el edificio a la vida del barrio.
- Primera planta:
- Sala de uso público para talleres de teatro, pintura, baile o encuentros vecinales.
- Conexión visual directa con la planta inferior mediante una gran doble altura.
El proyecto plantea también la restauración integral de la cubierta original y su estructura metálica, elementos icónicos del edificio, con el fin de preservar su memoria y devolverle su presencia digna y viva en el paisaje urbano de Morvedre.
El futuro está en juego
No obstante, el futuro del mercado aún no está asegurado. En 2024, un Plan de Reforma Interior (PRI) del Ayuntamiento propuso la demolición del edificio y la construcción de un bloque residencial de siete plantas, con el traslado del mercado a la calle Sagunto. Esta propuesta encendió la alarma entre los vecinos, que se movilizaron con más de 1.000 firmas para exigir una solución que respete la identidad del barrio.
Hoy, el proceso de presupuestos participativos permite abrir una vía democrática para que la ciudadanía decida: rehabilitar el mercado o permitir que se borre de la historia urbana de València..